La Giralda 'Catedral de Sevilla'
Giralda es el nombre que recibe la torre campanario de la catedral de
Santa María de la Sede de la ciudad de Sevilla, en Andalucía (España).
Los dos tercios inferiores de la torre corresponden al alminar de la antigua
mezquita de la ciudad, de finales del siglo XII, en la época almohade, mientras
que el tercio superior es una construcción sobrepuesta en época cristiana
para albergar las campanas.
En su cúspide se halla una bola llamada tinaja sobre la cual se alza la
estatua de bronce que representa el Triunfo de la Fe y que tiene función
de veleta, ciertamente hermosa, el Giraldillo, inicialmente llamada Giralda,
hasta que a toda la torre el pueblo dio este nombre.
La Giralda mide 104,1 metros de altura, incluido el Giraldillo,
que mide 7,69 metros.
Fue durante siglos la torre más alta de España, así como una de
las construcciones más elevadas y famosas de toda Europa
(por comparación; la Torre de Pisa mide 55,8 m y el Big Ben 96,3 m).
El 29 de diciembre de 1928 fue declarada Patrimonio Nacional
y en 1987 integró la lista del Patrimonio de la Humanidad.
Su arquitectura única y original de formas cuadrangulares exactas,
adornada de torrecillas y pináculos, ha servido de inspiración a
multitud de torres posteriores en Estados Unidos, Rusia,
Polonia y otros países del mundo.
No hay comentarios:
Publicar un comentario