El verraco de piedra de Ciudad Rodrigo.

'El verraco de piedra de Ciudad Rodrigo'


Los verracos de piedra son esculturas zoomorfas de piedra que se encuentran
 en España, en las provincias de Cáceres, Salamanca, Zamora, Ávila, Toledo 
y Segovia, y en Portugal, en las regiones de Beira Interior Norte y Trás-os-Montes, 
de la época de los vetones (hacia el siglo V a. C), cuya finalidad no está muy clara.

 Hay varias teorías al respecto de su significado: por un lado se cree que
 delimitaban terrenos dedicados al pastoreo; por otro, que pudieran tener un 
significado místico o religioso, concretamente el culto a los muertos o ritos funerarios
 (esto es debido a que algunos tienen grabadas inscripciones funerarias latinas 
de la época romana), o el culto a la fertilidad, (ver Atégina) o incluso ser un exvoto.

 Tienen diversas formas, entre las que predominan son: la de toro, cerdo, jabalí
 y menos frecuente la forma de oso. Cuando están bastante deformes debido 
al paso del tiempo, no queda la figura perfectamente definida y puede fácilmente
 tomarse por diferentes animales. Cuando tienen la forma y el tamaño de un toro, 
se les llama toros de piedra, aunque la palabra verraco significa «cerdo padre».

 Unos de los más conocidos son los Toros de Guisando, en la provincia de Ávila,
 y el más grande hasta la fecha conocido ha sido recuperado recientemente y se
 encuentra en la plaza mayor de Villanueva del Campillo, en Ávila. 

También existe uno muy antiguo y en buen estado en la plaza de Torralba de
 Oropesa, Toledo.  Quizá el más famoso de todos es el que hay junto al puente
 romano de Salamanca que aparece en la novela picaresca el Lazarillo de Tormes.

 Salimos de Salamanca, y llegando a la puente, está a la entrada de ella un animal
 de piedra, que casi tiene forma de toro. El ciego me mandó que llegase cerca
 del animal, y allí puesto, me dijo: –Lázaro, llega el oído a este toro y oirás
 gran ruido dentro de él. Lazarillo de Tormes Este tipo de verracos en el período 
más reciente de la historia ha definido a los pueblos principalmente ganaderos.
  Se encuentran otros muy semejantes en lugares tan apartados como Polonia.
...............SIÉNTETE LIBRE DE COMPARTIR ESTE POST ... GRACIAS...................

No hay comentarios:

Publicar un comentario


El BLOG DE EXTREMADURA